Los contenidos teóricos se irán abordando a través de exposiciones del profesorado pero también a través de mesas de debate donde se discutirán artículos y materiales que el alumno habrá trabajado previamente a la sesión presencial.

Parte 1: Psicoterapia Integradora Infantil

1. Introducción a la psicoterapia infantil. Psicopatología evolutiva. Neurobiología: el cerebro del niño. Modelos en psicoterapia infantil. Trastornos psicológicos desde la perspectiva integradora, la psicopatología evolutiva y desde la teoría del apego. Modelo de trabajo desde la psicoterapia integradora una psicoterapia eficaz con niños y familias.

2. Teoría del apego. Conceptos básicos. Tipologías. Avances e investigación. Apego y desarrollo. Relevancia en la práctica clínica Comprensión de la perspectiva del trauma y su relación con el apego, la familia y el desarrollo de problemas psicológicos en la infancia.

3. Evaluación. Técnicas de evaluación. Entrevistas para niños y padres. Evaluación del apego. Evaluación del trauma. Técnicas proyectivas. Técnicas para la evaluación de las interacciones familiares.

4. Diseño de la intervención. Formulación y conceptualización de los casos. Diseño de objetivos. Devolución a los pacientes. Perspectiva general y principios básicos de la intervención. Intervención desde la perspectiva del apego. Elaboración del plan de tratamiento.

5. Habilidades básicas y técnicas iniciales. Encuadre y vinculación con niños y familias. Estrategias para generar alianza y comenzar las intervenciones. Técnicas para la estabilización y regulación emocional. Cuestiones prácticas: deontología, elaboración de informes, coordinación con otros profesionales.

6. Técnicas y estrategias de intervención con niños. Dibujo. Técnicas no verbales. Técnicas narrativas. Técnicas humanistas. Técnicas cognitivas. Trabajo con emociones. Otras técnicas.

7. Técnicas y estrategias de intervención con padres. Psicoeducación. Juegos de apego. Estrategias para fomentar la sensibilidad parental y la mentalización. Vídeo intervención.

8. Terapia familiar. Principios de la intervención desde el marco de la terapia sistémica. Técnicas y estrategias para el trabajo en familia.

9. Intervención en trauma y adopción. Intervención en casos de trauma. Abuso sexual. Casos graves con sintomatología disociativa. Especificidades del trabajo con familias en proceso de adopción o con niños adoptados. Importancia del trauma temprano. Psicoeducación a la familia. Orientaciones terapéuticas.

 

Parte 2: Psicoterapia integradora en la adolescencia y juventud

1. Introducción: La adolescencia: Etapa vital y conflictos de los adolescentes ¿Qué es lo normal?
2. Neurobiología del cerebro adolescente: ¿Qué ocurre en el cerebro?
3. Apego en la adolescencia: Estableciendo vínculos fuera de la familia.
4. El adolescente y su familia: Tipos de familias y funcionamiento adolescente
5. Evaluación y formulación de la problemática desde la perspectiva integradora: Objetivos a abordar.
6. Trabajo familiar: Trabajo familiar con la familia y el adolescente
7. Mentalización: Aprendiendo a mentalizar con adolescentes y jóvenes
8. Individuación y ciclo vital: Reforzando la individuación en la juventud
9. Psicopatología de la adolescencia: Principales diagnósticos en la adolescencia.
10. Adicciones en la adolescencia: Trabajo con adicción en la adolescencia.
11. Trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia.
12. Trauma y disociación: trabajo con adolescentes.
13. Trabajo emocional: Técnicas y recursos para abordar las emociones con los adolescentes.
14. Mindfulness con adolescentes y jóvenes.
15. Técnicas no verbales con adolescentes y jóvenes.
16. Dificultades en el trabajo con adolescentes y cierre del curso.

 

Parte 3. Prácticas

  • El alumno realizará como parte de sus prácticas y durante todo el curso diferentes actividades relacionadas con la intervención real con pacientes. En función del perfil del alumno y sus competencias e intereses, podrá participar en las diferentes tareas propuestas:
  • Sesiones grupales de supervisión de casos.
  • Tutorías personalizadas.
  • Análisis y conceptualización de casos.
  • Apoyo en evaluación de casos.
  • Atención como terapeuta de casos reales (el psicólogo, en función de su perfil y aprendizaje, podrá llevar sus propios casos)
  • Talleres grupales en los centros de psicología NB y en otras instituciones.
× ¿Cómo puedo ayudarte?